Legalizaciones
Legalizamos tus documentos a través del trámite de Apostilla o Legalización Consular
Legalizamos los documentos que necesites
La legalización de documentos es un proceso administrativo por el que se otorga validez a un documento público original, comprobando la autenticidad de la firma que figure en él y la calidad de la autoridad firmante del que actúa. Pueden legalizarse tanto los originales de los documentos como las copias auténticas expedidas por las Autoridades de la Administración Pública que los hayan emitido, así como los testimonios de autenticidad por exhibición realizados por Notario. Algunos ejemplos de los documentos más habituales que tenemos que legalizar o apostillar son por ejemplo un título universitario, titulación oficial académica (estudios medios o superiores) emitidos por las CCAA, certificados de matrimonio, certificados de nacimiento, certificados de antecedentes penales, documentos emitidos ante notario, etc.
Legalización de documentos españoles para el extranjero
Si vas a trabajar o estudiar en el extranjero, realizas operaciones de exportación, quieres abrir una oficina de representación en el extranjero o simplemente estás en trámites de solicitar un visado de reunificación familiar, necesitarás presentar una serie de documentos para legalizarlos o apostillarlos y que los organismos extranjeros donde deban surtir efecto, los reconozcan.
Legalización de documentos extranjeros para España
Desde España, solo se pueden legalizar documentos extranjeros que hayan sido expedidos por Consulados con representación diplomática en el país a través del Ministerio de Exteriores. El resto de documentación que se haya expedido en los países de origen y deban surtir efecto en España deberá seguir el proceso correspondiente de legalización o apostilla en el país emisor del documento.
Legalizamos tus documentos para que tengan validez y no necesites preocuparte del proceso
Nuestros servicios de legalización de documentos
Las vías de legalización de documentos son fundamentalmente a través de la Apostilla de la Haya o por medio de la legalización diplomática o consular. Además si necesitas traducciones juradas de alguno de los documentos a legalizar en Zhinu Solutions también podemos ayudarte con el proceso de forma ágil y rápida.
Apostilla de la Haya
La apostilla de la Haya, es el trámite de colocar sobre un documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma (que no del contenido del documento) para que pueda surtir efecto en cualquiera de los países que figuran en el Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961. De esta forma se simplifica la legalización de documentos públicos entre países adscritos a dicho Convenio. Para saber el organismo público competente para apostillar el documento, debemos saber qué tipo de documento es y qué autoridad lo ha emitido. Hay que tener en cuenta que algunos documentos deben pasar un proceso previo de autenticación de firma antes de poder ser apostillados.
Países suscritos al Convenio de la Haya
Alemania
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyan
Bahamas
Bahrein
Barbados
Belarus
Bélgica
Belice
Bosnia-Herzegovina
Botswana
Brunei-Darusalan
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Chipre
Colombia
Islas Cook
Corea
Costa Rica
Croacia
Dinamarca
Dominica
Ecuador
El Salvador
Eslovenia
España
EEUU
Estonia
Fidji
Finlandia
Francia
Georgia
Granada
Grecia
Honduras
Hong-Kong
Hungría
India
Irlanda
Islandia
Israel
Italia
Japón
Kazajstán
Kirguistán
Lesotho
Letonia
Liberia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Macao
Macedonia
Malawi
Malta
Islas Marshall
Isla Mauricio
México
Moldavia
Mónaco
Mongolia
Montenegro
Namibia
Nicaragua
Isla Niue
Noruega
Nueva Zelanda
Omán
Países Bajos
Panamá
Paraguay
Perú
Polonia
Portugal
Reino Unido
República Checa
República Dominicana
República Eslovaca
Rumania
Rusia
Federación de Samoa
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Serbia
Islas Seychelles
Sudáfrica
Suecia
Suiza
Suriname
Swazilandia
Tayikistán
Tonga
Trinidad y Tobago
Turquía
Ucrania
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatú
Venezuela
Documentos que se pueden apostillar
El Convenio de la Haya es de aplicación para los documentos públicos que no hayan sido emitidos por Consulados o Embajadas y que no son documentos de caracter mercantil (facturas, certificados de origen, de libre venta, packing list u otros documentos comerciales). La mayoría de los documentos que pueden apostillarse se engloban en:
Legalización consular
Si el documento que necesitas legalizar es para que surta efecto en un país que no es firmante del Convenio de La Haya, tiene que ser legalizado en el Consulado o Embajada de ese país en España. Para ello, hay un proceso previo de reconocimiento de firmas del documento antes de ser presentado en la Sección de Legalización del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España y en el Consulado correspondiente del país destino del documento. La mayoría de los documentos responden a estos procesos:
Traducciones juradas
Una traducción jurada de un documento es aquella realizada por un traductor autorizado del Ministerio de Asuntos Exteriores para que el documento pueda tener efecto en el extranjero. Para saber si debes traducir todos los documentos que queramos legalizar, el solicitante debe consultar la legislación del país en el que tengan que surtir efectos los documentos. Lo normal es que la mayor parte de los países solamente acepten documentos en su idioma o idiomas oficiales. Los documentos extranjeros que vayan a tener efecto en España deben estar traducidos al español. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación solamente admitirá las traducciones oficiales:
Consigue tu presupuesto sin ningún compromiso